Es el tipo de funcionamiento de altavoz usado hoy en día.
Además está basado en un uso de una base física de primer orden. Una bobina de hilo de cobre o aluminio aislada sobre un soporte cilíndrico (baquelita o aluminio) y que su desarrollo final está calculado para obtener una impedancia nominal (Z) dentro de los estándares elegidos, 4ohm, 8ohm o 16oh, (aunque hoy en día la tecnología electrónica ya está permitiendo trabajar con Z muy bajas de forma estable) porque los amplificadores de hoy en día presentan y afrontan esas características de carga, aunque existen peculiaridades con distintas impedancias muchas más altas (ya antiguas). Esta bobina cilíndrica es introducida en la estrecha separación obtenida de situar dos imanes compactos y cilíndricos de forma concéntrica de distinta polaridad. Hacer recorrer una corriente eléctrica alterna con la frecuencia necesaria ... ya es cuestión de la física y de tu oido. Son capaces de hasta de reproducir partes específicas del espectro auditivo... ** Graves: desde 100 hz hasta 250 hz. ** Medios: desde 250 hasta 4.500 hz. ** Agudos: desde 4.500hz hasta 18.000 hz. Son las 3 vías básicas, fundamentales y características en cualquier sistema de audio básico pero, a niveles profesionales hay que diferenciar.
