Privados y profesionales, de ámbito local, provincial y hasta regional.
Con repercusión profesional y responsabilidad contrastada permite obtener grandes resultados que redundan en la confianza continuada de los clientes hacia nosotros.
Más de 20.000 proyectos ejecutados en más de un centenar de países y múltiples premios internacionales avalan nuestra capacidad, experiencia y liderazgo en el sector de la integración audiovisualEn el punto más occidental de la Costa del Sol, en el soleado sur de España, donde los campos de golf de categoría mundial se extienden hasta el mar Mediterráneo, SO/ Sotogrande SPA & Golf Resort espera su llegada.Sotogrande GolfLA CIUDAD DE LA LÍNEA de la CONCEPCIÓN se levanta en el extremo sur de la Península Ibérica, al pie de una de las míticas Columnas de Hércules que en la antigüedad marcaban los límites del mundo conocido.Más de 20 años llenando su espacio de objetos artísticos y sonidos eléctricos. Situado en La Línea de la Concepción, es un lugar que nos obliga a mirar sus paredes, porque en ellas se cuelgan o ponen cosas que deben ser miradas con atención y son interpretables. Mirar con atención es un gesto ideológico.Su nombre se debe a la mujer que lo regentó durante muchísimos años, Pilar García Rodríguez, personaje icónico de La Línea. El bar abrió el 29 de marzo de 1992 en calle del Sol, donde estuvo funcionando hasta las Navidades del 2006/07. Hoy en dúia situado en la calle Hércules en pleno centro de La Línea de la Concepción.Facinas , al sur de de la Peninsula Ibérica en el termino municipal de Tarifa, en la provincia de Cádiz en el extremo meridional de Europa.Colegio público bilingüe español- inglés, pionero en el fomento del plurilingüísmo, ubicado en la calle Sevilla nº 1 de La Línea de la Concepción y rodeado de un entorno socio-económico y cultural medio.La Peña Flamenca Cultural Linense consciente de la cultura andaluza, fue fundada el día 04 de Abril de 1981 con el objetivo fundamental de promover y promocionar el flamenco en sus raíces más profundas.INSTITUTO de EDUCACIÓN SECUNDARIAINSTITUTO de EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Así es, el tipo de micrófono por excelencia , el más usado.
Son varias las razones que definitivamente hacen que el micrófono dinámico, (llamados también de bobina móvil o electrodinámicos), sea el más usado a todos los niveles .
La combinación de robustez, facilidad de uso, capacidad de manejar altos niveles de presión sonora sin distorsión, y su accesibilidad económica, hacen que los micrófonos dinámicos sean la opción más usada en una amplia variedad de situaciones, especialmente en entornos de grabación y eventos en vivo.
Complicado es definir quién estuvo detrás de su invención definitiva. Marconi asentó un proyecto totalmente fiable aunque, parece ser que fue en 1939 cuando la marca estadounidense Electro Voice se lanzó en un proyecto de comercialización serio como producto accesible y ampliamente utilizado en el primer micrófono de bobina móvil con el modelo «630».
Último paso antes de llegar al transductor o sea, al altavoz. Hay dos formas de amplificar la señal … o en rango completo del espectro o en porciones de este.
Cierto es que la evolución en la amplificación final de energía destinada a la transducción acústica ha evolucionado en los úlmimos años de una forma espectacular.
La posibilidad de una alimentación de corriente de forma segura, controlable y totalmente estable con fuentes de alimentción conmutadas (electrónica o de conmutación o SMPS) así como del gran paso hacia la tecnología de amplificación en clase D, le ha dado un vuelco a este paso generando muchas posibilidades de rendimiento al sistema final … peso, disponibilidad de potencia y control de prácticamente todos los parámetros técnicos que permitar generar el máximo rendimiento. El control de este unido a la evolución en la construcción y rendimiento del altavoz ha provocado en los últimos tiempos a un salto cualtitativo sin precedentes en el resultado final.
Aquí se trata todo aquel proceso al que se le somete a la señal para ser modificada, mejorada o adaptada para poder acercarla al producto final deseado.
Desde que la señal sale de su fuente y llega a la mesa, es ahí donde podemos hacer con ella muchas cosas … desviarla a otros lugares, modificarla para obtener de ella un resultado acorde con el fin que se persigue.
Son muchas las características las que rodean y abrazan a una señal, así que se necesita conocer con presición para hacer de él un producto que luego puedan convivir con otros. Os defino la «maquinaria» que realiza este trabajo…
Siempre será necesario realizar un primer tratamiento de las señales vengan de donde vengan. Aumentar y equilibrar será la misión del preamplificador o «previo» que se encargue de entregrar la señal en condiciones para que los procesadores de dinámica realicen su trabajo.
La gran batalla de hoy en día es la disyuntiva entre los sistemas digitales y, obviamente su homónimo sobre la elección analógica entre «válvulas» o «estado sólido»…
Pues finalmente se plantea … los preamplificadores híbridos combinan tecnologías de estado sólido y válvulas, lo que les permite ofrecer una combinación de la claridad y fiabilidad de los preamplificadores de estado sólido con la «calidez» y saturación armónica de los preamplificadores de tubo.
Es el tipo de funcionamiento de altavoz más usado.
Además es el uso de una base física de primer orden.
Se basa en una bobina de hilo de cobre aislada arrollada sobre un soporte cilíndrico (baquelita, por ejemplo) y que su arrollamiento final está calculado para obtener una impedancia (Z) dentro de los estándares elegidos, 4ohm, 8ohm o 16oh, aunque existen peculiaridades con distintas impedancias.
Esta bobina cilíndrica es introducida en la corta separación obtenida de situar dos imanes cilíndricos de forma concéntrica de distinta polaridad. El resto (como decía antes) … ya es cuestión de la física.
En el movimiento del cono del altavoz, siempre se generan dos impulsos de movimiento … uno hacia delante y otro hacia detrás…
La ciencia siempre ha intentado sumar todo lo que se genera para así obtener el máximo resultado.
Al contrario de la caja cerrada o infinita, existe un diseño que aprovecha lo anteriormente comentado. Este tipo de recinto acústico dispone de una o varias aperturas en su estructura para el aprovechamiento de la onda sonora trasera que emite el altavoz.
Cierto es que hay que realizar un cuidado especial en su diseño ya que hay que cuidar las coincidencias en fase de las ondas transmitidas por el altavoz ya que son determinantes para el resultado y rendimientos del sistema.
También conocida como «Bass Reflex».
No es que sea el elegido por todos, pero sí que es uno de los grandes preferidos por casi todos los fabricantes.
Es un concepto y diseño de recinto acústico conteniendo o solo el altavoz de graves o todos los altavoces necesarios para la reproducción de toda la gama audible.
Este recinto no tiene ningún tipo de apertura o salida de aire como su nombre indica, se logra separar físicamente las ondas sonoras de la parte frontal y trasera del altavoz, como si el altavoz estuviera «en el infinito», es decir, sin límites físicos en las ondas que genera.
Es por eso que también se le conoce bajo la denominación de caja «infinita». Su rendimiento es «relativamente bajo» hacia sus diseños más adelantados con reflexión de graves.
Aunque no lo parezca, no se ha dejado de usar, ya que tiene ciertas ventajas que son apreciadas en un ámbito ligeramente más pequeño que el público en general. La caja acústica infinita sigue siendo una opción viable y apreciada por los audiófilos y diseñadores de equipos que valoran la precisión sobre la potencia o el volumen.
Contiene sujeto en su estructura el altavoz, y su objetivo es obtener el mejor rendimiento de este. Aunque no siempre es así ya que, para frecuencias medias y agudas, el recinto solo tiene la misión de ubicar y sostener el transductor.
Existen distintos tipos … unos conteniendo los transductores necesarios para la reproducción de toda la banda pasante de audio, denominados «full range» o actualmente «fuente puntual» en denominaciones profesionales y «bafle» para denominaciones hi-fi o domésticas.
Otros específicamente diseñados para las frecuencias más bajas del espectro audible, a modo de refuerzo específico, y que son las que requieren la mayor atención y cuidado para el diseño del recinto debido a que se deben tener en cuenta multitud de factores que son imprescindibles para obtener el nivel de rendimiento deseado, existiendo multitud de tipos, diseños y denominaciones de estos. Suelen acompañar a las unidades «satélites» encargadas de reproducir el resto del rango del espectro audible.
Mezclamos tecnología avanzada y atención personalizadapara ofrecer un servicio integral en sonorización , venta de equipos de sonido profesional e instrumentos musicales.
de Lunes a Viernes desde las 10:30 hasta las 14:00 y por la tarde desde las 17:30 a 21:00 horas. Los sábados sólo por la mañana (Salvo ocasiones de calendario o festivos).
Visítanos en nuestra tienda física y conoce nuestra oferta, estaremos siempre dispuestos y ¡encantados de conocerte! Nos encantaría que te dieras un tiempo para explorar lo que tenemos para ofrecerte.
En nuestro establecimiento, no solo podrás descubrir productos únicos, sino también recibir atención personalizada de nuestro equipo, que está siempre listo para ayudarte a encontrar exactamente lo que necesitas.
Te invitamos a que compartas tus ideas y preguntas; queremos asegurarnos de que tu experiencia sea inolvidable. Además, podemos ofrecerte recomendaciones basadas en tus intereses. ¡No pierdas la oportunidad de visitarnos y vivir la experiencia de nuestra tienda!