Micrófono basado en la propiedades de almacenamiento de energía entre dos placas cargadas eléctricamente de forma opuesta, basando su funcionamiento en las propiedades que facilita el principio de la «Capacitancia» , siendo el motivo que sea imprescindible su polarización usando una fuente de tensión externa para su funcionamiento.
Es el tipo más usado en aplicaciones de estudios de grabación por su alta capacidad de respuesta en
frecuencia y sensibilidad,
aunque en los últimos tiempos su uso también se está destinando al sonido en directo.
El control y manejo de señales en tiempos pasados no permitía trabajar con garantías con estos dispositivos
en cambio, hoy en día la electrónica y el software aplicado a esta, sí que le han dado un
paso importante en su aplicación y su uso sobre el escenario dando un resultando sin precedentes.
Fue en 1928 cuando un ingeniero alemán llamado Georg Neumann lanzó el primer micrófono de condensador con el
modelo "CMV3".